En el sector del pavimento industrial, no todo lo que parece igual lo es.
Durante diez años, apenas me fijaba en las juntas; me centraba en las grietas de los suelos industriales, casi siempre provocadas por una mala compactación o una ejecución deficiente en la colocación de la malla electrosoldada.
Desde hace dos años, hemos observado cómo se instalan pavimentos con juntas. Cuando pregunto a los responsables de obra, suelen responder lo mismo que antes con el mallazo:
“A mí nunca se me rompen las soleras”.
Pero la realidad es dura y constante: seguimos viendo soleras con grietas y juntas partidas.
Cuando proponemos soluciones —como las fibras para sustituir el mallazo—, al principio cuesta convencer, pero una vez prueban nuestras fibras Barchip o Fibratec, ya no quieren volver atrás.
En el caso de las juntas, cuando ofrecemos las HCJ, muchos aseguran que ya las tienen y las
Eso es imposible. Estas juntas solo llevan dos años en España. Existen “parecidas”, sí, pero ni son iguales, ni ofrecen las mismas prestaciones, ni alcanzan el mismo nivel de transferencia de carga del 47%.
Como mucho llegan a un 35%. Y eso no es suficiente.
47% de transferencia de carga: ese es el rendimiento real de nuestras juntas Cosinus HCJ, y ninguna imitación se le acerca.
Las copias, simplemente, no aguantan.
No soportan estanterías encima.
No resisten el paso continuo de carretillas.
No evitan fisuras ni roturas prematuras.
Lo vemos una y otra vez: suelos deteriorados, juntas fracturadas, operaciones interrumpidas.
Este es el resultado de las imitaciones:

Y ahora, mira esto 👇
Así luce un pavimento con junta Cosinus HCJ:

¿Por qué solo hay una verdadera junta Cosinus?
Porque está patentada.
Porque está diseñada para absorber el impacto en ambos lados, transferir la carga de forma continua y mantener la superficie estable durante toda su vida útil.
Otros sistemas —como los de diseño con placas de pasador tipo Permaban Signature— solo transfieren carga cada 600 mm y no distribuyen las tensiones de manera uniforme.
El resultado: grietas, deformaciones y mantenimiento constante.
Solo hay una junta Cosinus Slide, y es de HCJ.
Hay parecidos… pero no son lo mismo.
Ni en forma, ni en calidad, ni en acabado final.
Elegir imitaciones puede parecer un ahorro al principio, pero cuando el pavimento se rompe, tu cliente logicamente, pide repararlo y que coste supone? Uno el de la propia reparacion, dos el que ocasionas al cliente por tener que parar producciones o cambiar almacenes y tres tu imagen.
Adjuntamos referencias de obras realizadas con HCJ.

Por último, conviene recordar que quien realmente debe decidir es la Dirección Facultativa, no el pavimentador ni el promotor delegado.
Ambos pueden tener su sistema, pero no podrán garantizar el resultado si este no cumple con la norma TR34/4 ni con el rendimiento esperado.
Y, al final, será el cliente quien sufra las consecuencias y tenga que reparar lo roto.
Además, esos sistemas de promociones delegadas suelen ser más caros que las soluciones que ofrecemos nosotros. Y lo más importante no estarás atado o ligado a un sistema muy particular y no siempre ajustado a lo que necesitas basado en un cálculo TR34/4 y no en base a una experiencia.
¿Tienes dudas sobre el rendimiento real de tu pavimento?
En Domasociados.com te ayudamos a evaluar, comparar y elegir soluciones certificadas, duraderas y seguras.
Contáctanos y prepararemos una propuesta personalizada para tus proyectos:


