¿Aceptarías un coche nuevo con neumáticos gastados y rotos?

¿Aceptarías un coche nuevo con neumáticos gastados y rotos? Esta pregunta parece tan obvia, verdad? Pues la propuesta es hacernos esta pregunta con otros servicios profesionales que recibimos, por ejemplo, en la construcción.

Te explico…

Esta es la situación que enfrentamos con gran parte de las soleras que se entregan en España. ¿Se realizan correctamente? ¿Se cumplen las expectativas finales? ¿Bajo qué criterios se realizan los cálculos? ¿Son los cálculos entregados a los promotores/inversores/propietarios homologados? ¿Qué presupuestos ofrecen los inversores/promotores/propietarios a los contratistas? ¿Los contratistas y constructoras ofrecen garantías y las cumplen?

¿Se toman en serio las soleras o es simplemente verter hormigón con algo de fibra, colocar una junta y listo?

Cuando comencé en este mercado en 2006, era una rareza ofrecer fibras metálicas para reforzar el hormigón y evitar el uso de la malla en las soleras, en un mundo donde la malla era la norma. Nadie lo reconocía. El promotor compraba y pagaba por metro cuadrado de malla que terminaba directamente en la basura, ya que la solera se partía. Además de la malla, la mayoría no sabía cómo hacer los cortes de retracción, y mucho menos entre pilares. Nos encontramos con soleras con malla, cortes mal realizados y juntas de retracción que se rompen. La responsabilidad ¿de quién? ¿Del pavimentador? ¿Del jefe de obra? ¿De la dirección facultativa? Nadie se hacía responsable.

Hoy en día, en 2024, nos encontramos con la misma situación. Se realizan obras con fibras, cortes y juntas, todos saben cómo hacerlos y son perfectos, pero seguimos en la misma situación: se ofrecen fibras no homologadas, dosificaciones sin cálculos, colocación de juntas que se rompen. La excusa es el precio y no el coste. Te entregan un coche nuevo con ruedas desgastadas, no hay presupuesto para ruedas nuevas y homologadas. La dosificación de las fibras debe ir acompañada de un cálculo TR 34 4th Edition, cálculo de cargas estáticas, dinámicas y uniformemente distribuidas, así como un diseño de cortes para las juntas de retracción. Las juntas de trabajo deben ir acompañadas de un cálculo TR34 4th Edition.

En su mayoría, se están entregando dosificaciones basadas en la experiencia (a menudo incorrecta) solo para cumplir un presupuesto excesivamente bajo o no valorado. O se ofrece un presupuesto adecuado por parte del propietario y se ejecuta mal, ya sea por ignorancia, malos materiales o falta de seguimiento de los cálculos basados en programas de ingeniería homologados, como el TR34 4th Edition.

Con demasiada frecuencia, las direcciones facultativas de las constructoras han tenido que rectificar sus dosificaciones porque sus cálculos estaban mal realizados: estanterías sobredimensionadas, espesor de solera inadecuado para soportar las cargas esperadas, juntas de trabajo que no pueden soportar la carga prevista.

¿Dónde está el error? Tal vez sea un sistema viciado, sim pero no es obligatorio ser parte.

Concluimos nuestro compromiso con la excelencia y la seguridad en cada proyecto que emprendemos. En nuestro enfoque, la calidad y la precisión son fundamentales, por eso, trabajamos siempre con cálculo TR34 4TH EDITION, asegurando así la estabilidad y durabilidad de cada obra. Además, la utilización de nuestros productos BARCHIP y juntas HC JOINTS añade una capa adicional de garantía, consolidando nuestra promesa de ofrecer resultados superiores en cada trabajo que realizamos.

Ir arriba